lunes, 6 de octubre de 2014

TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO

TRASTORNO OBSESIVO -  COMPULSIVO 
A veces, todos chequeamos las cosas dos veces, por
ejemplo, chequeamos la cocina antes de irnos de la casa para
asegurarnos de que esté apagada. Pero las personas con TOC
sienten la necesidad de chequear las cosas una y otra vez o
tienen ciertos pensamientos o realizan rutinas y rituales una
y otra vez. Los pensamientos y rituales del TOC causan
angustia e interfieren con la vida cotidiana.

Obsesivo por la limpieza


Estos pensamientos repetidos y perturbadores del TOC
se llaman obsesiones. Con el fin de intentar controlar
estas obsesiones, las personas con TOC repiten rituales o
comportamientos, llamados compulsiones. Quienes tienen
TOC no pueden controlar dichos pensamientos y rituales.
Ejemplos de obsesiones son el miedo a gérmenes, a ser
heridos o herir a otros, y pensamientos perturbadores
religiosos o sexuales. Ejemplos de compulsiones son contar
o limpiar cosas, lavarse el cuerpo o partes de este repetidas
veces, o ordenar las cosas de un modo en particular, cuando
estas acciones no son necesarias, y verificar todo una y otra
vez.
Las personas con TOC tienen estos pensamientos y llevan
a cabo estos rituales por lo menos una hora la mayoría de
los días y a menudo por más tiempo. La razón por la que el
TOC interfiere con sus vidas es que ellos no pueden detener
estos pensamientos o rituales, de tal modo que, por ejemplo,
en ocasiones faltan a la escuela, el trabajo, o reuniones con
amigos.

¿Cuáles son los síntomas del TOC?
Se lavan las manos contínuamernte
 
Las personas con TOC:
tienen pensamientos o imágenes repetidas
sobre muchas cosas diferentes, como miedo a gérmenes,
la suciedad o intrusos; violencia; herir a seres queridos;
actos sexuales; conflictos con creencias religiosas; o higiene
personal excesiva.
realizan los mismos rituales una y otra vez
tales
como lavarse las manos, abrir y cerrar puertas, contar,
guardar artículos innecesarios, o repetir los mismos pasos
una y otra vez.
tienen pensamientos y comportamientos
indeseados
que no pueden controlar.
no obtienen placer de tales comportamientos
o rituales,
pero sienten un leve alivio de la ansiedad que
estos pensamientos causan.
pasan por lo menos una hora al día con estos
pensamientos o rituales,
los cuales causan angustia
e interfieren con sus vidas cotidianas.


¿Existe ayuda?

Obsesionada por  el orden y la limpieza.
 
Existe ayuda para las personas con TOC. El primer paso es ir a un
médico o una clínica de salud para hablar sobre los síntomas. Quines
piensan que tienen TOC quizás quieran llevar este folleto a la consulta
médica para que les ayude a hablar sobre sus síntomas. El médico les
realizará un examen para asegurarse de que no sea otro problema físico
el que está causando los síntomas. El médico puede mandarlos a ver a
un especialista en salud mental.
Hay diferentes tipos de tratamientos para el TOC. Los médicos
pueden pedir a las personas con TOC que vayan a psicoterapia con
un psicólogo, psiquiatra, o trabajador social con licencia. Un tipo de
terapia llamada terapia de comportamiento es especialmente útil para
tratar el TOC. Enseña a una persona diferentes maneras de pensar,
actuar, y reaccionar a situaciones y estas diferentes maneras de hacer las
cosas ayudan a la persona a sentirse menos ansiosa y temerosa sin tener
pensamientos obsesivos o sin tener que actuar de manera compulsiva.
Los médicos también pueden recetar medicamentos para ayudar a
tratar el TOC. Es importante saber que algunos de estos medicamentos
pueden tardar varias semanas para empezar a hacer efecto. Los tipos de
medicamentos utilizados para tratar el TOC son los antidepresivos y
medicamentos ansiolíticos (medicamentos para controlar la ansiedad/
los nervios). Algunos de estos medicamentos se utilizan para tratar otros
problemas, como la depresión, pero también se utilizan para tratar el
TOC. Aunque estos medicamentos a menudo tienen leves efectos
secundarios, usualmente no son un problema para la mayoría de las
personas, especialmente si se comienza con una dosis baja y se aumenta

lentamente con el tiempo.

Lo mejor es acudir al Psicólogo. Se precisan Terapias.

A algunas personas la terapia les funciona mejor, mientras que a otros
les funciona mejor los medicamentos. Pero a otras les funciona mejor
una combinación de los dos. Hable con su médico acerca del mejor
tratamiento para usted.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario